Japón
-Las bases medievales del Japón feudal
Comienza en el periodo Yamato (350-710) , cuyo nombre es aportado por la península de Japón al sur. Aquí aparecerán los primeros documentos del periodo sin contar con la información de la dinastía Sui en China alrededor del siglo III.
Al periodo Yamato le sustituye el Nara (710-794) (nombre de la ciudad del emperador, que aún no controla el territorio, siendo tan solo un príncipe). En este periodo se establecen los conceptos de divinidad imperial y unidad territorial, a pesar de la división territorial, controlados por príncipes.
Estos territorios adoptan el nombre de Shoen (Territorios controlados por aristócratas o generales militares), pero surge la necesidad de sustituirlo por un poder unitario centralizado.
Periodo Heian (794-1185), periodo de reconstrucción del poder imperial. Algunos textos arrancan la Edad Medieval a partir de aquí con la aparición del servicio Shogunato y los primeros samurais al servicio de los emperadores.
La historia de Japón medieval (350-1185) se puede resumir como una pugna entre jefes tribales que buscan imponerse entre sí. Estos serán apoyados por los emperadores que todavía eran ficticios, solo príncipes.
En un principio los emperadores, (siglo VII) serán apoyados por cortesanos (gente refinada). Por ejemplo: La familia Fujiwara.
Mas tarde (siglo XII) serán apoyados por fuerzas militares, samurais y el Shonugato, que impondrá dictaduras militares que recluirán a los emperadores, dejando el gobierno en manos de los militares. Destacó la familia Kawakura y posteriormente los Ashikara.
No hay comentarios:
Publicar un comentario